Eminem y Snoop Dogg presentan tráiler del show de medio tiempo del Súper Bowl

Se ha dado a conocer un video en donde se ve a los raperos Eminem, Snoop Dogg, Dr. Dre y Kendrick Lamar, junto con la cantante de R&B Mary J. Blige, promocionando su espectáculo de medio tiempo para el Súper Bowl 2022.

 

En las imágenes se puede apreciar a los cantantes repasando todos sus éxitos e invitando a sus fanáticos a seguirlos el próximo 13 de febrero, fecha en la que se jugará el partido más esperado de la temporada.

 

Cabe señalar que el Súper Bowl es uno de los eventos con más audiencia en el mundo; se estima que casi 100 millones de personas siguen las transmisión televisiva.

 

Además, la final de la NFL se jugará en el estadio de Inglewood, una ciudad de los Ángeles de donde son originarios Dre, Lamar y Snoop Dogg, quienes se han dicho encantados de poder hacer historia en su tierra natal. 

Deportes

Internacional

Image

Beryl deja ocho muertos en Texas tras su paso como huracán

Beryl deja ocho muertos en Texas tras su paso como huracán

La cifra de muertos a causa del huracán Beryl se elevó a ocho este lunes, después de que una persona falleciera debido a la caída de un árbol en Texas. Beryl, que se ha debilitado a tormenta tropical, se encuentra a 30 kilómetros al noroeste de Houston, y continúa desplazándose lentamente, dejando a su paso lluvias torrenciales, inundaciones y destrucción.Las autoridades locales están trabajando arduamente para atender a los afectados y evaluar los daños. Equipos de emergencia han sido desplegados para asistir en las áreas más perjudicadas, mientras se insta a los residentes a seguir las recomendaciones de seguridad. Con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, Beryl aún representa una amenaza significativa, aunque se espera que se convierta en un ciclón postropical el martes.

Image

La lucha por los derechos LGBT+: Medio siglo de avances y desafíos

La lucha por los derechos LGBT+: Medio siglo de avances y desafíos

Hace 55 años, las protestas en Nueva York marcaron el inicio de un movimiento crucial contra el abuso y el acoso hacia la comunidad LGBT+. Desde entonces, este colectivo ha salido a las calles de todo el mundo para seguir luchando por sus derechos y visibilizando sus demandas. La conmemoración de estos eventos es un recordatorio de los logros alcanzados y de los desafíos que aún persisten.La comunidad LGBT+ incluye a lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras disidencias como pansexuales, asexuales, personas no binarias, de género fluido e intersexuales. Cada una de estas identidades enfrenta sus propios desafíos, pero todas comparten la lucha por el reconocimiento y la igualdad. El movimiento ha conseguido importantes victorias, como la legalización del matrimonio igualitario en muchos países, la adopción de leyes contra la discriminación y el reconocimiento de derechos específicos para personas trans.Sin embargo, aún existen muchos retos por superar. En varias partes del mundo, las personas LGBT+ continúan enfrentando violencia, discriminación y falta de acceso a servicios básicos. Las protestas y las marchas del orgullo no solo celebran la diversidad, sino que también recuerdan a la sociedad la necesidad de seguir avanzando hacia una verdadera igualdad.

Image

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.

Image

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Investigación bajo la Sección 301La medida se enmarca en la llamada "Sección 301", un mecanismo comercial que permite al gobierno de Estados Unidos tomar acciones contra prácticas consideradas injustas por parte de otros países. Según representantes del Ejecutivo, esta investigación se entregará al próximo gobierno en enero, apenas días antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero.Impacto potencial en las relaciones comercialesLa investigación podría ofrecer a Trump una herramienta para imponer aranceles de hasta el 60% sobre importaciones chinas, tal como lo prometió durante su campaña. Esto supondría un endurecimiento significativo de la política comercial hacia China, alineándose con las posturas proteccionistas que caracterizaron su anterior administración.Semiconductores, el centro de la disputaLos semiconductores son un componente vital en la economía global. La dependencia de estos productos en sectores clave, como la tecnología y la manufactura, ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y China en los últimos años. La investigación refleja la preocupación del gobierno estadounidense sobre la competencia desleal y el dominio de China en este mercado estratégico.Una transición marcada por la continuidadLa decisión de Biden de lanzar esta investigación en los últimos días de su mandato subraya la importancia de los semiconductores en la política comercial de Estados Unidos. Al pasar esta tarea al próximo gobierno, se asegura la continuidad en la presión comercial sobre China, una estrategia que parece tener consenso bipartidista.Repercusiones globalesLa medida ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, ya que la posibilidad de nuevos aranceles podría afectar las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción. Analistas señalan que esta acción podría tener implicaciones significativas para los fabricantes estadounidenses y consumidores finales, quienes podrían enfrentar precios más altos en productos esenciales.

Image

Donald Trump nombra a Peter Navarro como consejero principal de comercio y manufacturas

Donald Trump nombra a Peter Navarro como consejero principal de comercio y manufacturas

Peter Navarro y su trayectoria en la administración TrumpDurante el primer mandato de Trump, Peter Navarro se destacó por su enfoque en la promoción del comercio justo y la protección de la industria manufacturera estadounidense. El mandatario subrayó en su anuncio que Navarro fue uno de los funcionarios más efectivos y comprometidos con sus principios económicos fundamentales, especialmente en la creación de empleos para los estadounidenses y la reducción de la dependencia de importaciones.Desafíos legales de NavarroLa designación ocurre después de que Navarro enfrentara un proceso judicial que resultó en una condena a cuatro meses de prisión por desacato al Congreso, tras negarse a comparecer ante un comité que investigaba los eventos del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. A pesar de este antecedente, Trump ha respaldado firmemente a Navarro, destacando su lealtad y eficacia durante su primera administración.Impulsando la política de "Buy American, Hire American"Navarro será responsable de revitalizar el programa "Buy American, Hire American", una de las piedras angulares de la agenda económica de Trump. Este enfoque busca fortalecer las cadenas de suministro nacionales, fomentar la creación de empleos bien remunerados en el país y priorizar la compra de productos fabricados en Estados Unidos.El impacto en la manufactura y el comercioLa reincorporación de Navarro refleja la intención del nuevo gobierno de Trump de redoblar esfuerzos para reindustrializar Estados Unidos y renegociar acuerdos comerciales en beneficio de la economía nacional. Su liderazgo en el Consejo Nacional de Comercio buscará consolidar una política comercial que favorezca a los trabajadores y empresarios estadounidenses, a la vez que enfrenta los desafíos de la competencia global.

Estados