Inician protestas pacíficas por detención de gobernador Luis Fernando Camacho

En Bolivia, el líder cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció una lucha pacífica por la liberación del gobernador de ese departamento, Luis Fernando Camacho, secuestrado por la policía y trasladado a La Paz este miércoles, dieron a conocer medios internacionales.  

 La Policía arrestó a Camacho después del mediodía cuando regresaba a su vivienda y luego lo trasladó desde la oriental Santa Cruz a La Paz, en el occidente del país. 

 "El mal no tiene cabida en este departamento. Este departamento es un pueblo de fe y esta lucha también es pacífica", afirmó el presidente del Comité Pro Santa Cruz. 

 También anunció que este jueves se reunirá la Asamblea de la Cruceñidad para marcar la línea de acciones inmediatas que se tomarán en rechazo a la detención de Camacho. 

 "No se negocia con sangre derramada", "esto no es venganza, esto es justicia", "Camacho a la cárcel de Chonchocoro", fueron algunas de las arengas que las decenas de personas gritaron en la puerta a la espera de la llegada del gobernador de Santa Cruz.


Deportes

Internacional

Image

Desmantelan plan de asesinato contra Lula da Silva y otros altos funcionarios en Brasil

Desmantelan plan de asesinato contra Lula da Silva y otros altos funcionarios en Brasil

La operación 'Puñal verde y amarillo'El plan de asesinato fue denominado 'Puñal verde y amarillo', haciendo referencia a los colores de la bandera nacional de Brasil, y tenía como fecha de ejecución el 15 de diciembre de 2022, 45 días después de que la fórmula del Partido de los Trabajadores resultó elegida con el 51% de los votos en las elecciones presidenciales. La organización criminal planeaba ejecutar los asesinatos para desestabilizar el proceso democrático y evitar que Lula asumiera la presidencia, generando un golpe de Estado en el país.Conexión con los actos golpistas del 8 de enero de 2023El plan de asesinato estaba vinculado a los actos golpistas ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo Tribunal Federal en un intento por forzar un golpe de Estado contra el recién electo presidente Lula. Alexandre de Moraes, uno de los objetivos de los conspiradores, ha estado al frente de la investigación sobre estos disturbios, que incluyeron el intento de desestabilizar las instituciones democráticas brasileñas.Militares involucrados en el complotLos militares involucrados en este complot fueron formados en Fuerzas Especiales, lo que indica que los conspiradores tenían conocimientos avanzados de tácticas de guerra y operaciones clandestinas. El hecho de que miembros de las fuerzas armadas estuvieran detrás de este plan ha generado gran preocupación en la sociedad brasileña, ya que pone de manifiesto la existencia de una red de apoyo a movimientos golpistas dentro de las instituciones del país.Reacciones ante el desmantelamiento del planEl desmantelamiento de este complot ha sido recibido con una gran condena en Brasil y a nivel internacional. La Policía Federal ha sido elogiada por su rápida acción para prevenir el asesinato del presidente Lula y otros altos funcionarios, lo que podría haber desestabilizado aún más la situación política del país. Por otro lado, el incidente ha vuelto a poner en la agenda el debate sobre la polarización política y los riesgos de nuevos intentos de desestabilización del gobierno democráticamente electo.Reforzamiento de la seguridad en BrasilA raíz de esta situación, las autoridades brasileñas han reforzado las medidas de seguridad en torno a Lula y a otros funcionarios del gobierno, así como en las sedes de las instituciones clave del país. La investigación continúa, y se espera que más detalles sobre los implicados y los posibles nexos internacionales surjan en los próximos días. La operación no solo refleja una amenaza directa a la democracia brasileña, sino que también subraya la importancia de mantener vigilantes las instituciones ante cualquier intento de subvertir el orden constitucional.

Image

Gran incendio forestal amenaza Atenas y fuerza evacuaciones masivas

Gran incendio forestal amenaza Atenas y fuerza evacuaciones masivas

Cientos de bomberos están luchando este lunes (12.08.2024) contra un devastador incendio forestal que, impulsado por intensos vientos, ha avanzado hasta las puertas de Atenas. La situación ha llevado a las autoridades a ordenar la evacuación de decenas de miles de personas, según ha informado una portavoz de los Bomberos.El incendio, que comenzó cerca del pueblo de Varnava, a unos 40 kilómetros al norte de la capital griega, se ha propagado rápidamente durante la noche. En la actualidad, las llamas se extienden en un frente de aproximadamente 30 kilómetros y se encuentran cerca de la localidad de Penteli, a unos 15 kilómetros al norte de Atenas, acercándose peligrosamente al tejido urbano de la ciudad.Más de 560 bomberos están en el terreno, apoyados por 177 camiones, 17 aviones y 15 helicópteros cisterna, todos trabajando incansablemente para contener el avance del fuego. La televisión de SKAI reporta que la magnitud del incendio y las condiciones meteorológicas adversas están complicando las tareas de control y extinción.La rápida expansión del incendio ha generado preocupación entre los residentes y las autoridades. Las evacuaciones masivas están en marcha para garantizar la seguridad de la población y minimizar el riesgo de pérdidas humanas. Las autoridades también han cerrado rutas principales y han emitido alertas para evitar que los residentes se desplacen hacia las áreas afectadas.La emergencia pone a prueba la capacidad de respuesta de los equipos de emergencia y destaca la creciente vulnerabilidad de las áreas urbanas a los desastres naturales. Los esfuerzos continúan mientras se busca controlar el incendio y prevenir que cause daños aún mayores a la infraestructura y a la vida de los ciudadanos.

Image

Investigación de la UE contra Temu por productos ilícitos

Investigación de la UE contra Temu por productos ilícitos

La Comisión Europea anunció este jueves el inicio de una investigación formal contra la tienda en línea Temu, buscando determinar si la empresa ha incumplido sus obligaciones en la venta de productos ilícitos dentro de la Unión EuropeaMedidas internas y cumplimiento de la normativaLa Comisión Europea se enfocará en verificar si Temu implementó medidas internas para evitar la comercialización de productos no autorizados en la UE, así como para supervisar su cumplimiento continuo. En casos anteriores, algunos artículos ya habían sido retirados de la plataforma, pero posteriormente volvieron a aparecer en venta. Este tipo de incidentes ha despertado inquietud entre las autoridades europeas sobre la efectividad de los sistemas de control interno de Temu y su capacidad para limitar la venta de productos ilícitos de manera permanente.Recomendaciones y uso de datos de los usuariosLa investigación también examinará los sistemas que Temu emplea para recomendar productos a los usuarios. La Comisión busca esclarecer si estos sistemas promueven o facilitan el acceso a productos no autorizados o peligrosos. Además, el Ejecutivo comunitario analizará el acceso a los datos de los usuarios por parte de Temu, para asegurar que la tienda en línea cumple con las normativas de privacidad y seguridad en el manejo de información personal.Declaración de la empresaEn respuesta a la investigación, Temu emitió un comunicado en el que señala su compromiso de colaborar con las autoridades de la UE y de cumplir con la Ley de Servicios Digitales. La empresa aseguró que ha adoptado medidas para fortalecer su sistema de control interno y reiteró su intención de proteger a los consumidores europeos.El impacto de la Ley de Servicios Digitales en el comercio en líneaLa Ley de Servicios Digitales es uno de los principales pilares de la normativa europea, y su objetivo es asegurar que las plataformas en línea mantengan altos estándares en la comercialización de productos. Con esta investigación, la Comisión Europea pretende sentar un precedente sobre la responsabilidad de las tiendas en línea en la venta de productos, especialmente en un entorno digital donde el acceso a artículos puede ser inmediato y de alcance global. La resolución de este caso podría impactar tanto el futuro de Temu en la UE como el de otras plataformas de comercio electrónico que operan en la región.

Image

Récords marcan el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Récords marcan el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Récord de desplazamientos en Acción de GraciasEl Día de Acción de Gracias es conocido por ser la festividad con más desplazamientos en Estados Unidos. Este año, la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) estima que cerca de 80 millones de personas viajarán para reunirse con sus seres queridos. Stacey Barber, vicepresidenta del equipo de viajes de la AAA, señaló que este aumento representa un récord sin precedentes, impulsado por el regreso a la normalidad tras la pandemia.Los principales medios de transporte incluyen automóviles y vuelos comerciales. A pesar de los altos precios del combustible y los pasajes aéreos, las familias estadounidenses no han dejado que estos factores limiten su espíritu festivo.El impacto de la gripe aviar en la mesaUno de los aspectos más notables de esta celebración ha sido el impacto de la gripe aviar en los precios del pavo, el plato principal de esta festividad. Debido a la disminución en la producción, los consumidores han enfrentado un aumento significativo en los costos, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas en sus cenas familiares.Éxito en las taquillas de los cinesAdemás de las reuniones familiares, el cine se ha convertido en una actividad central del fin de semana de Thanksgiving. Este año, las recaudaciones de taquilla han alcanzado cifras récord, impulsadas por grandes estrenos que han llevado a millones a las salas. Según analistas de la industria, las películas familiares y los éxitos de acción han sido los más populares durante estos días festivos.Más que una cena: una celebración de uniónAunque la tradición central del Día de Acción de Gracias sigue siendo la reunión para compartir alimentos y expresar agradecimientos, la festividad ha evolucionado en los últimos años para incluir diversas actividades, desde eventos deportivos hasta grandes ofertas comerciales en el llamado Black Friday.

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Política