Felipe Calderón logra residencia en España gracias a Aznar

El ex presidente mexicano, Felipe Calderón, consiguió la residencia y trabajo en España bajo la modalidad de "profesional altamente cualificado". 

El también ex presidente español, José María Aznar posibilitó la residencia a Calderón tras contratarlo en el Instituto Atlántico de Gobierno por dos años y con posibilidad de renovar cinco años. 

Con Calderón son 3 los ex mandatarios con residencia en aquel país europeo: Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, este último además obtuvo la nacionalidad.

Calderón asegura que "trabaja profesionalmente como consultor y conferencista", en este último caso a través de agencias en Estados Unidos y Sudamérica. "Por esas razones de trabajo viaja constantemente, concentrándose por ahora sus compromisos en Europa y Medio Oriente", enfatizó.


Espectáculos

Política

Image

Sandra Cuevas se incorpora a 'México Nuevo' y buscará recuperar alcaldías en CDMX

Sandra Cuevas se incorpora a 'México Nuevo' y buscará recuperar alcaldías en CDMX

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reapareció para anunciar su incorporación a la organización política 'México Nuevo'La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reapareció públicamente en la escena política para anunciar su incorporación a la organización política 'México Nuevo', encabezada por Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca y exmilitante del PRI.Cuevas asumirá la coordinación de esta agrupación en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objetivo de obtener el registro como partido político y contender en las elecciones locales de 2027. Según detalló, las principales metas a corto plazo son ganar las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco, así como proyectar su participación hacia la jefatura de Gobierno en 2030.En conferencia de prensa, Cuevas informó que en las próximas tres semanas presentará a los coordinadores de 'México Nuevo' en las 16 alcaldías de la capital. Indicó que estará al frente de toda la operación política del grupo en la Ciudad de México, con una estrategia enfocada en el trabajo territorial."Tenemos objetivos muy claros, la alcaldía Azcapotzalco y recuperar la alcaldía Cuauhtémoc [...] Les ofrezco mi palabra, mi trabajo sin parar, les ofrezco no descansar hasta lograr el objetivo", señaló Cuevas.También adelantó que, de contar con el respaldo ciudadano, buscará competir por la jefatura de Gobierno en 2030. La exalcaldesa afirmó que su trabajo previo en la demarcación capitalina fue intenso y, según ella, poco reconocido por sus anteriores aliados políticos.Durante su mensaje, Cuevas criticó duramente a los partidos con los que anteriormente hizo alianza (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano), señalando lo que consideró errores e incongruencias dentro de sus estructuras. Acusó a Movimiento Ciudadano de estar alineado con el oficialismo, y cuestionó los procesos internos del PAN para asignar candidaturas.Por su parte, Ulises Ruiz no ha emitido comentarios públicos tras la incorporación de Cuevas, aunque su organización ha señalado en ocasiones anteriores su intención de posicionarse como una alternativa política de centro frente a los partidos tradicionales.Hasta el momento, 'México Nuevo' no cuenta con registro oficial como partido, por lo que su principal reto será reunir los requisitos legales para participar en las elecciones intermedias de 2027.La reaparición de Cuevas se da tras meses de bajo perfil político, luego de concluir su gestión al frente de la alcaldía Cuauhtémoc. Su regreso marca un nuevo capítulo en su carrera, ahora con una plataforma distinta y nuevas metas electorales.

Image

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

La difusión de contenido sin autoría verificable, como en el caso de Marybel Villegas, plantea preguntas sobre responsabilidad colectiva y cultura digitalEn la actual cultura digital, donde cualquier usuario puede crear, compartir y viralizar contenido, las figuras públicas enfrentan un entorno en el que su imagen se construye, y puede deconstruirse, en tiempo real. Un ejemplo es el caso de la diputada federal Marybel Villegas Canché, representante del Distrito 02 de Quintana Roo, quien ha sido objeto de una serie de publicaciones en redes sociales y páginas web que contienen señalamientos en su contra. Las plataformas que difunden esta información fueron creadas recientemente y no cuentan con responsables identificables, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y propósito.El caso ha llamado la atención tanto por el perfil político de Villegas, quien ha sido diputada local, senadora y ahora legisladora federal, como por el contexto en el que surgen estas publicaciones, en un momento de actividad política interna en diversos partidos de cara a futuros procesos electorales.Cabe mencionar que, la población de Cancún, Chetumal y Quintana Roo en general confía en Marybel Villegas y valora su trabajo por el estado, por lo que, los ataques hacia ella han tenido un efecto contrario, reforzando su imagen positiva.Reputación en tiempos de redesPara especialistas en comunicación digital, este tipo de campañas no solo afectan a los actores políticos, sino que también moldean la forma en que la sociedad se relaciona con la información.En este contexto, la veracidad queda en segundo plano ante la inmediatez. La velocidad de circulación de una noticia falsa o distorsionada puede dejar efectos duraderos, incluso si luego es desmentida.El caso de Marybel Villegas también plantea una pregunta más amplia: ¿qué papel juega la ciudadanía en la circulación de este tipo de contenidos? La cultura digital no solo implica acceso a información, sino también responsabilidad en su uso. Compartir sin verificar, interactuar sin contexto o replicar discursos sin autoría puede contribuir, consciente o inconscientemente, a campañas de desinformación.En México, y particularmente en procesos electorales, el uso de medios digitales como herramientas de estrategia política no es nuevo. Sin embargo, la sofisticación de estas prácticas y su creciente normalización en el discurso público plantean nuevos desafíos para la democrática.Este caso particular además ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros para identificar el origen de contenidos digitales que afectan la reputación de figuras públicas, sin poner en riesgo la libertad de expresión.Organismos como el INE y autoridades electorales locales han reconocido los desafíos que representan estas prácticas, especialmente en tiempos electorales, y han llamado a fortalecer la alfabetización digital y el consumo crítico de información.

Image

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal Marybel Villegas, representante de Quintana Roo, compartió los logros más recientes en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructura, economía y seguridad, resaltando acciones que impactan directamente en la entidad y en el bienestar de sus habitantes.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.

Image

Héctor Magaña participa en Foros del Bajío, destacando la importancia de la iniciativa privada en Tequisquiapan

Héctor Magaña participa en Foros del Bajío, destacando la importancia de la iniciativa privada en Tequisquiapan

Tequisquiapan, comprometido con el desarrollo empresarial sustentableEl presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña, participó recientemente en los foros de El Gran Bajío, un evento que reunió a empresarios, autoridades gubernamentales y expertos para discutir propuestas y experiencias orientadas a hacer de la actividad empresarial un motor de desarrollo sustentable.Durante su intervención, Magaña destacó la importancia de que la iniciativa privada asuma un rol activo en la transformación de la realidad social, enfocándose en proyectos que no solo sean rentables, sino que también contribuyan al bienestar de las personas y la mejora del entorno. Es esperanzador ser parte de una generación que se involucra y toma acción para que la iniciativa privada asuma un rol activo en la transformación de nuestra realidad social, con responsabilidad y visión a largo plazo, señaló el alcalde.Colaboración intersectorial como clave del éxitoEl presidente municipal también hizo énfasis en que la prosperidad y el desarrollo económico solo se lograrán a través de un trabajo conjunto entre los tres sectores más importantes de la sociedad: gobierno, sociedad civil y empresarios. Para Magaña, la clave para una transformación exitosa radica en la colaboración solidaria y coordinada de todos estos actores, con el fin de generar un impacto positivo en la comunidad y contribuir a la sostenibilidad del municipio y la región.Magaña subrayó que las empresas deben ser conscientes de su rol social y adoptar prácticas responsables que promuevan el desarrollo económico, pero también el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas. En su opinión, el desarrollo sustentable es una prioridad que debe guiar las decisiones empresariales a largo plazo.Este tipo de foros, agregó, son una excelente plataforma para generar alianzas estratégicas y compartir buenas prácticas que puedan replicarse en otras regiones, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar social y ambiental.La participación de Tequisquiapan en estos foros demuestra el compromiso de la administración municipal con la promoción de un desarrollo integral que beneficie a todos los sectores de la sociedad y que esté alineado con los principios de sustentabilidad y responsabilidad social.

Image

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Una encuesta reciente del Instituto de Política del Pueblo Judío indica que cerca del 60% de la población israelí apoya la oferta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense Joe Biden. Esta propuesta sugiere un cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Además de la liberación de los rehenes, el plan incluye la entrega de los cadáveres de los rehenes y la liberación de presos palestinos. Este significativo apoyo popular subraya la creciente demanda entre los israelíes por una resolución pacífica y la voluntad de hacer concesiones para lograrlo. La propuesta de Biden podría ser un paso crucial hacia la desescalada del conflicto en la región.

Internacional