Claudia Sheinbaum encabeza desfile cívico-militar en su primera ceremonia como presidenta

Un desfile de gran magnitud y con enfoque en la inclusión

En esta ocasión, el desfile fue especialmente significativo, ya que participaron 2,400 elementos del Ejército, la Armada de México, y la Guardia Nacional, con una particularidad: el 40% del contingente estuvo compuesto por mujeres, un avance importante en la inclusión de género en las fuerzas de seguridad. Además, se destacó la participación de 300 niños, quienes desfilaron como parte de un acto simbólico que representa el compromiso de México con las nuevas generaciones.

Revisión de las tropas y ceremonia inédita

Claudia Sheinbaum tuvo el honor de pasar revista a las tropas, un acto protocolario que marca el inicio del desfile. Lo hizo tras izar la bandera en la emblemática Plaza de la Constitución, ubicada en el corazón de la Ciudad de México. A diferencia de otras ediciones, el izamiento no se realizó a las 6:00 de la mañana, como es tradicional, sino que se llevó a cabo en un horario distinto, lo que dio un matiz particular a esta edición.

El simbolismo del desfile y la Revolución Mexicana

Este desfile no solo celebró la historia de la Revolución Mexicana, sino que también representó un reflejo de los avances de la administración de Claudia Sheinbaum en temas de igualdad de género, así como su compromiso con las Fuerzas Armadas. Bajo su liderazgo, el evento tuvo un aire de modernización y apertura, promoviendo un mensaje de unidad nacional y fortalecimiento institucional. La mandataria aprovechó la ocasión para resaltar el valor histórico de la Revolución Mexicana, un movimiento que sigue siendo clave para la identidad nacional y para la lucha por los derechos y la justicia social en México.

Reflexión sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la actualidad

La participación de las mujeres en el desfile y en las Fuerzas Armadas refleja el cambio cultural que está teniendo lugar en México, donde se busca garantizar que todos los sectores de la población tengan la oportunidad de desempeñar roles clave en la seguridad nacional. La inclusión de los niños en el desfile también señala la importancia de fomentar el patriotismo y el sentido de responsabilidad cívica desde temprana edad, preparando a las futuras generaciones para contribuir al país.

Deportes

Internacional

Image

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

El nepalí Nima Rinji Sherpa, de solo 18 años, ha logrado un hito impresionante al convertirse en el alpinista más joven en escalar las 14 montañas de ocho mil metros del mundoCima del Shisha PangmaNima alcanzó la cumbre del Shisha Pangma, que se eleva a 8,027 metros en el Tíbet, el pasado 9 de octubre. Este logro marcó la culminación de su objetivo de escalar todas las montañas más altas del planeta, un reto que ha desafiado a muchos alpinistas a lo largo de los años. Su determinación y habilidad han sido fundamentales para alcanzar este prestigioso título.Un Regreso Triunfal a KatmandúA su llegada al aeropuerto de la capital nepalí, Nima fue recibido entre aplausos y vítores de familiares y seguidores. "Estoy muy feliz", expresó a la agencia de noticias AFP, mientras abrazaba a sus seres queridos. Los fanáticos lo agasajaron con bufandas budistas tradicionales y guirnaldas de flores, un gesto simbólico que resalta la admiración que siente la comunidad por su logro.Inspiración para las Nuevas GeneracionesEl éxito de Nima Rinji Sherpa no solo lo coloca en los libros de récords, sino que también sirve de inspiración para jóvenes escaladores de todo el mundo. Muchos ven en su dedicación y esfuerzo un modelo a seguir, motivando a la próxima generación a perseguir sus sueños en el alpinismo y otras disciplinas deportivas.Reconocimiento de la Comunidad AlpinaLa comunidad montañera ha aplaudido su hazaña, reconociendo no solo su habilidad, sino también la pasión que ha demostrado en cada ascenso. Varios alpinistas, incluidos aquellos que han escalado las cumbres de las 14 montañas más altas del mundo, se unieron a la celebración en Katmandú, compartiendo su admiración por el joven escalador y su éxito.Mirando Hacia el FuturoCon este récord, Nima Rinji Sherpa ha abierto la puerta a nuevas oportunidades en su carrera como alpinista. Con un futuro prometedor por delante, se espera que continúe inspirando a otros con sus ascensos y su compromiso con la montaña. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión pueden llevar a alcanzar grandes alturas, tanto en el deporte como en la vida.

Image

La lucha por los derechos LGBT+: Medio siglo de avances y desafíos

La lucha por los derechos LGBT+: Medio siglo de avances y desafíos

Hace 55 años, las protestas en Nueva York marcaron el inicio de un movimiento crucial contra el abuso y el acoso hacia la comunidad LGBT+. Desde entonces, este colectivo ha salido a las calles de todo el mundo para seguir luchando por sus derechos y visibilizando sus demandas. La conmemoración de estos eventos es un recordatorio de los logros alcanzados y de los desafíos que aún persisten.La comunidad LGBT+ incluye a lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras disidencias como pansexuales, asexuales, personas no binarias, de género fluido e intersexuales. Cada una de estas identidades enfrenta sus propios desafíos, pero todas comparten la lucha por el reconocimiento y la igualdad. El movimiento ha conseguido importantes victorias, como la legalización del matrimonio igualitario en muchos países, la adopción de leyes contra la discriminación y el reconocimiento de derechos específicos para personas trans.Sin embargo, aún existen muchos retos por superar. En varias partes del mundo, las personas LGBT+ continúan enfrentando violencia, discriminación y falta de acceso a servicios básicos. Las protestas y las marchas del orgullo no solo celebran la diversidad, sino que también recuerdan a la sociedad la necesidad de seguir avanzando hacia una verdadera igualdad.

Image

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Enfoque en el dominio energéticoEn su comunicado, Trump destacó que Wright, director del grupo de servicios petroleros Liberty Energy, será clave para impulsar inversiones privadas en el sector energético. Estas acciones buscan reducir la inflación, posicionar a Estados Unidos como líder en la carrera tecnológica frente a China, y expandir el poder diplomático mediante el uso estratégico de los recursos energéticos.La administración Trump planea utilizar esta estrategia para consolidar la independencia energética y estimular el crecimiento económico, especialmente en estados clave como Colorado, donde tiene sede la empresa de Wright.Nuevo Consejo Nacional de EnergíaJunto con su nombramiento, Trump anunció la creación de un "Consejo Nacional de Energía", que integrará todas las agencias gubernamentales relacionadas con la producción, distribución y regulación energética. Este organismo tiene como objetivo optimizar los procesos de permisos, transporte y generación de energía, unificando criterios para acelerar proyectos estratégicos.Postura ante la crisis climáticaEl nombramiento de Wright ha generado controversia debido a sus declaraciones que ponen en duda la existencia de una crisis climática. Esta postura podría influir en las políticas ambientales de la administración entrante, marcando un giro respecto a los compromisos climáticos asumidos por gobiernos anteriores.Implicaciones económicas y geopolíticasLa nominación de Wright refuerza el enfoque de Trump en utilizar los recursos energéticos como una herramienta económica y geopolítica. Este enfoque busca:Reducir los costos energéticos para los consumidores estadounidenses.Ganar terreno frente a competidores como China en sectores clave como la inteligencia artificial.Expandir la presencia de Estados Unidos en mercados internacionales de energía.Reacciones y expectativasEl nombramiento ha sido recibido con entusiasmo por sectores de la industria energética, pero ha despertado críticas de grupos ambientalistas y legisladores que temen un retroceso en los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Image

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

En la última década, ha disminuido considerablemente el uso del preservativo entre los adolescentes sexualmente activos, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio revela que el 30 por ciento de los y las adolescentes de Europa, Asia Central y Canadá no utilizaron ningún método anticonceptivo, incluido el preservativo, la última vez que mantuvieron relaciones sexuales. Esta alarmante tendencia pone en riesgo a una gran cantidad de jóvenes, incrementando las posibilidades de infecciones de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, calificó las conclusiones del informe como "tristes, pero no sorprendentes", señalando que las tasas de relaciones sexuales sin protección han alcanzado sus niveles más altos desde 2014. Los jóvenes están en un riesgo significativo debido a la falta de protección durante las relaciones sexuales, y esto es algo que debemos abordar con urgencia, afirmó Kluge.El informe también destaca la escasa implementación de programas de educación sexual integral, especialmente aquellos diseñados para ser apropiados a la edad de los adolescentes. En muchos países, la educación sexual sigue siendo limitada o se enfrenta a una creciente oposición bajo el argumento erróneo de que fomenta el comportamiento sexual en los jóvenes. Es crucial que los gobiernos entiendan que la educación sexual no promueve la actividad sexual, sino que empodera a los jóvenes con la información necesaria para tomar decisiones seguras, añadió Kluge.La falta de educación y el acceso limitado a métodos anticonceptivos contribuyen a esta tendencia preocupante. Especialistas señalan que los adolescentes carecen de las herramientas y conocimientos necesarios para protegerse, lo que agrava los riesgos de ETS, incluyendo el VIH, y de embarazos no deseados, con consecuencias que pueden afectar sus vidas a largo plazo. La OMS insta a los gobiernos y a las instituciones educativas a implementar políticas que prioricen la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para adolescentes.El informe también subraya la necesidad de un enfoque integral que incluya no solo la educación sexual, sino también la disponibilidad de servicios de salud accesibles y confidenciales para los jóvenes. Es fundamental que los adolescentes tengan acceso a información precisa y a recursos que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, concluyó Kluge, haciendo un llamado a la acción para revertir esta peligrosa tendencia y proteger el bienestar de los jóvenes en todo el mundo.

Image

Colectivo Futuro Vegetal vandaliza residencia de Lionel Messi en Ibiza como protesta climática

Colectivo Futuro Vegetal vandaliza residencia de Lionel Messi en Ibiza como protesta climática

El colectivo Futuro Vegetal, conocido por su defensa de la desobediencia civil no violenta, asumió la responsabilidad del reciente acto vandálico en la residencia del futbolista Lionel Messi en la isla de Ibiza. Utilizando pintura de colores rojo y negro, los activistas alteraron la fachada exterior de la casa, en un acto que describieron como una protesta contra la responsabilidad de los ricos en la crisis climática.En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Futuro Vegetal explicó las razones detrás de su acción, señalando que la mansión, adquirida por Messi por la suma de 11 millones de euros, representa, según ellos, un símbolo de las prácticas insostenibles y el exceso de los adinerados. La mansión es un edificio ilícito que el futbolista compró por la enorme suma de 11 millones de euros, declararon, justificando su acto como una forma de concienciar sobre la emergencia climática.Este incidente ha generado una oleada de reacciones, tanto de condena como de apoyo. Mientras algunos critican el acto como una violación de la propiedad privada y una acción que no contribuye a la solución de los problemas climáticos, otros ven en él un llamado de atención sobre la desigualdad y la necesidad de una mayor responsabilidad ambiental por parte de las élites.Las autoridades locales en Ibiza han comenzado una investigación para determinar los daños y identificar a los responsables. Por su parte, representantes de Lionel Messi aún no han emitido una declaración oficial sobre el incidente, aunque se espera que el jugador tome medidas legales.Este acto de protesta se enmarca en una serie de acciones similares llevadas a cabo por Futuro Vegetal, que ha ganado notoriedad por su enfoque directo y a veces controversial para llamar la atención sobre la crisis climática. El colectivo defiende que las acciones drásticas son necesarias para despertar la conciencia pública y presionar por cambios políticos y sociales que aborden la emergencia ambiental.

Política