A raíz de las intensas lluvias de las últimas dos semanas, el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México ha aumentado, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Mejora en el Sistema Cutzamala
Durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, indicó que el Sistema Cutzamala ha experimentado un incremento del 5.5% en su nivel de llenado en los últimos 15 días. Actualmente, este sistema se encuentra al 62.9% de su capacidad total, mostrando una tendencia positiva que podría aliviar la demanda de agua en la región.
Capacidad de las presas que abastecen a Cutzamala
Las tres presas principales que alimentan al Sistema Cutzamala son El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria. Según los datos presentados, estas presas están actualmente al 88.6%, 52.6% y 56.6% de su capacidad, respectivamente. Esto es fundamental, ya que juntas suministran aproximadamente el 25% del consumo de agua en el Valle de México, una de las regiones más pobladas y con mayor demanda hídrica del país.
Impacto en la gestión del agua
Este aumento en los niveles de las presas es una noticia alentadora, especialmente en un contexto donde la gestión del agua es crucial para enfrentar problemas de escasez. Con la temporada de lluvias aún en curso, se espera que la recarga de los embalses continúe, lo que podría ofrecer un alivio temporal a las comunidades que dependen de estos recursos para su abastecimiento diario.
Desafíos futuros en la infraestructura hídrica
Sin embargo, a pesar de esta mejora, las autoridades subrayan la necesidad de seguir implementando medidas de conservación y gestión sostenible del agua. A medida que la población del Valle de México sigue creciendo, los desafíos en la infraestructura hídrica se tornan más complejos, lo que requiere inversiones y políticas efectivas para garantizar el acceso al agua para todos los ciudadanos.