Rusia suspenderá el último tratado de desarme nuclear con EU

Vladímir Putin, presidente de Rusia, dio a conocer hoy la suspensión del cumplimiento por parte de su país del tratado de desarme nuclear START III, el cual sería el último tratado en esta materia aún vigente entre Rusia y Estados Unidos.


Rusia no abandona, sino que sólo suspende" expresó Putin, al respecto del tratado sobre reducción de armamento estratégico ofensivo que expira en 2026.


El mandatario ruso adelantó que si EU realiza pruebas con un nuevo tipo de armamento estratégico, su país actuará de igual forma.


Por otro lado, consideró absurdo el mandato de cumplimiento de la OTAN y abogó porque la Alianza Atlántica se convierta en parte del tratado, ya que, recordó, países como el Reino Unido y Francia también cuentan con arsenales nucleares.


En 2022, se planteó que ambos países reanudarán el diálogo, sin embargo, Rusia decidió a última hora posponerlo indefinidamente por la falta de disposición de Washington a tener en cuenta las prioridades rusas.

Espectáculos

Internacional

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Starlink acatará orden judicial de Brasil para bloquear la red social X

Starlink acatará orden judicial de Brasil para bloquear la red social X

Starlink, la firma de Internet satelital propiedad de Elon Musk, anunció este martes que cumplirá la orden de la Justicia de Brasil de bloquear la red social X, anteriormente conocida como Twitter, debido a incumplimientos judiciales de la plataforma. Esta decisión se produce después de varios días de incertidumbre sobre la postura de la compañía, que cuenta con más de 250,000 clientes en el país sudamericano.Inicialmente, el 1 de septiembre, Starlink había comunicado a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) que no acataría la orden de suspensión de la red social, según declaraciones del presidente de la entidad estatal, Carlos Baigorri. No obstante, la compañía cambió de posición tras la descongelación de sus cuentas financieras, un bloqueo impuesto por el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, antes de que la plataforma saliera del aire la madrugada del 31 de agosto.La decisión de Starlink se alinea con la de otras empresas proveedoras de Internet en Brasil, que ya han bloqueado la red social X, utilizada por más de 22 millones de usuarios en el país, según datos del sitio especializado DataReportal. El cumplimiento de esta medida judicial no solo evita multas para Starlink, sino que también garantiza la continuidad de sus operaciones en Brasil, como explicó el presidente de ANATEL.La suspensión de X en Brasil ha generado controversia, ya que la plataforma es una de las más influyentes en el país, utilizada por figuras públicas, periodistas y millones de ciudadanos para informarse y opinar sobre la actualidad. La decisión judicial de bloquear la red social surge en un contexto de crecientes tensiones entre el Poder Judicial y las plataformas digitales, que en diversas ocasiones han sido acusadas de no cumplir con las normativas locales sobre el manejo de contenido y la cooperación con las autoridades.El bloqueo de X ha puesto a prueba la capacidad de las empresas tecnológicas de adaptarse a las exigencias legales en Brasil, un mercado clave para muchas de estas plataformas debido a su gran base de usuarios. En el caso de Starlink, la presión de la Justicia y el riesgo de perder su permiso de operación han sido determinantes para que la compañía finalmente decida alinearse con la orden judicial.La situación ha desencadenado un debate sobre la influencia de las grandes plataformas tecnológicas y sus responsabilidades legales en los distintos mercados donde operan. Mientras algunos apoyan la medida como una forma de garantizar el respeto a las leyes locales, otros ven en ella una posible amenaza a la libertad de expresión y al acceso a la información.El bloqueo de X en Brasil se da en medio de una ola de regulaciones y controles más estrictos sobre las redes sociales en varios países de la región, donde los gobiernos buscan tener un mayor control sobre la difusión de información en línea y la gestión de contenidos que consideren perjudiciales o ilegales.En el caso brasileño, esta situación podría sentar un precedente importante sobre cómo las plataformas digitales y sus empresas relacionadas deberán operar bajo un marco legal cada vez más restrictivo. La postura de Starlink, finalmente, refleja la realidad a la que se enfrentan las tecnológicas en la región: adaptarse a las normativas locales o arriesgarse a fuertes sanciones que podrían afectar su viabilidad en estos mercados.Mientras tanto, el bloqueo de X continúa siendo un tema de discusión pública, con diversos sectores de la sociedad analizando las implicaciones de esta medida en términos de derechos digitales y la relación de los usuarios con las plataformas de comunicación en línea.

Image

Acusaciones de abuso contra Mohamed Al Fayed

Acusaciones de abuso contra Mohamed Al Fayed

La investigación, presentada en un documental y un podcast titulados "Al Fayed: Un depredador de Harrods", desvela serias acusaciones contra el empresario, quien murió el año pasado a los 94 años.El jueves 19 de septiembre de 2024, la BBC reveló en una investigación que el fallecido multimillonario egipcio Mohamed Al Fayed, conocido por ser el padre de Dodi Al Fayed y expropietario de los emblemáticos almacenes británicos Harrods, enfrentó acusaciones de violación y agresiones sexuales. El documental y el podcast, emitidos por la cadena británica, presentan testimonios de 20 mujeres que acusaron a Al Fayed de agresiones y violencia en sus propiedades en Londres y París. Entre las acusaciones, cinco mujeres afirman haber sido violadas por el ex propietario de Harrods.La investigación de la BBC ha arroja nueva luz sobre el comportamiento del magnate, generando un debate sobre su legado y el impacto de estas alegaciones en su reputación. Las revelaciones han conmocionado al público y a los medios, reavivando el interés por la vida y el carácter del multimillonario.El documental y el podcast prometen ofrecer una visión detallada de las alegaciones y la respuesta de Al Fayed a estas acusaciones, proporcionando un contexto adicional sobre su figura y su impacto en la sociedad.

Image

Ratificación final del acuerdo comercial entre la Unión Europea y países andinos

Ratificación final del acuerdo comercial entre la Unión Europea y países andinos

Los gobiernos europeos han dado el último paso formal para la ratificación del Acuerdo Comercial Multipartes entre la Unión Europea (UE) y Perú, Colombia y Ecuador A partir de noviembre, todas las disposiciones del pacto, que ya se aplicaba provisionalmente desde hace once años, entrarán en vigor de manera definitiva. Este acuerdo marca un hito en las relaciones comerciales entre la UE y la Comunidad Andina, ofreciendo grandes beneficios tanto en comercio como en inversiones.Apertura gradual de los mercadosEl Acuerdo Comercial Multipartes tiene como principal objetivo la apertura gradual de los mercados entre la UE y los tres países andinos. Desde su implementación provisional en 2012, el acuerdo ha facilitado el acceso a mercados para una variedad de productos y servicios, estimulando las relaciones comerciales bilaterales. Ahora, con la ratificación completa, se asegura un marco estable y de largo plazo que permitirá incrementar aún más el comercio y las inversiones entre ambas regiones.Sectores clave: comercio e inversionesEste acuerdo abarca no solo la compraventa de bienes, sino también áreas tan importantes como los servicios, la propiedad intelectual, la contratación pública y la protección de los Derechos Humanos. La diversificación de sectores beneficiados amplía las oportunidades para empresas europeas y andinas, fomentando una mayor integración económica y una colaboración más estrecha en áreas estratégicas para el desarrollo de ambas regiones.Impacto en la Comunidad AndinaPara los países de la Comunidad Andina, este acuerdo representa una oportunidad para consolidar su posición en el mercado europeo y atraer mayores inversiones extranjeras. Las economías de Perú, Colombia y Ecuador se verán favorecidas por un acceso preferencial a uno de los mercados más grandes y desarrollados del mundo, incentivando el crecimiento económico y la creación de empleos.Derechos Humanos y sostenibilidadUn aspecto destacado del acuerdo es su enfoque en la protección de los Derechos Humanos. La UE ha insistido en que el comercio internacional debe ir de la mano con el respeto a los derechos fundamentales y el fomento de prácticas sostenibles. Este acuerdo incluye cláusulas que obligan a los países firmantes a respetar estos principios, garantizando que los beneficios del comercio no se logren a costa de los derechos sociales o del medio ambiente.

Image

Niñas de todo el mundo cumplen su sueño de entrenar con el FC Barcelona gracias a Bimbo

Niñas de todo el mundo cumplen su sueño de entrenar con el FC Barcelona gracias a Bimbo

Abigail, una niña de Perú, y Diae, de Marruecos, comparten un sueño que trasciende fronteras: jugar algún día con el Club de Futbol Barcelona. Gracias a la iniciativa del Grupo Bimbo, actual Global Partner del FC Barcelona y Main Partner del FC Barcelona Femenino, ambas niñas, junto con otras 53 de diferentes partes del mundo, tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en las instalaciones deportivas del club blaugrana en Barcelona, España.La campaña global El Sueño Bimbo reunió a 55 niñas de 22 países para entrenar con Aitana Bonmatí, estrella del FC Barcelona Femenino y miembro de la Selección Española de Futbol. Bonmatí, quien también es embajadora global de Bimbo, compartió con las niñas su pasión por el futbol y su experiencia como jugadora profesional, brindándoles consejos y motivación para perseguir sus sueños en un deporte que cada vez abre más puertas a las mujeres.Durante la jornada, las pequeñas futbolistas no solo pudieron mejorar sus habilidades técnicas y tácticas, sino que también vivieron la emoción de formar parte de un entorno profesional. Las niñas entrenaron en los mismos campos que sus ídolas y compartieron momentos únicos que les permitieron sentirse más cerca de alcanzar sus metas en el futbol. La actividad incluyó talleres de trabajo en equipo, charlas sobre la importancia de la disciplina y el esfuerzo, y un recorrido por las instalaciones del club.El Sueño Bimbo no solo busca inspirar a niñas a nivel global, sino también promover la igualdad de oportunidades en el deporte. La campaña refleja el compromiso de Grupo Bimbo y el FC Barcelona con el desarrollo del futbol femenino, brindando visibilidad y apoyo a las futuras generaciones de jugadoras. Esta iniciativa refuerza la idea de que el futbol no tiene barreras, y que niñas de cualquier rincón del mundo pueden soñar en grande y aspirar a llegar a los más altos niveles del deporte.Para Abigail y Diae, entrenar con una futbolista de la talla de Aitana Bonmatí y sentir el apoyo de una marca global como Bimbo ha sido una experiencia transformadora que les demuestra que sus sueños no solo son posibles, sino que pueden ser una realidad. La campaña ha dejado una huella imborrable en estas jóvenes promesas del futbol y ha marcado un hito en el camino hacia la inclusión y el empoderamiento de las mujeres en el deporte rey.

Política