Argentina celebra el acuerdo con el FMI por un nuevo desembolso para pagar vencimientos

El Gobierno argentino considera que el acuerdo alcanzado ayer con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el que el organismo multilateral desembolsará 4.700 millones de dólares para que el país afronte sus próximos vencimientos de deuda, cumple con el camino propuesto por el Ministerio de Economía.

Por primera vez en la historia no es el Fondo quien propone a los equipos o al ministro de Economía () Aquí los que hemos propuesto el camino somos nosotros, dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada (sede de Gobierno).

Las partes negociadoras confirmaron que llegaron a un acuerdo a nivel de staff (staff level agreement).

Dicho acuerdo tiene que ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI, y que, tras las nuevas metas presentadas a finales de enero, permitirá que se desembolsen casi 4.700 millones de dólares (3.500 derechos especiales de giro, DEG).

Estados

Internacional

Image

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.

Image

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido reconocidos con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 Un descubrimiento clave para la ciencia genéticaLa Asamblea del Nobel destacó en su comunicado la relevancia de este descubrimiento, señalando que el microARN es una nueva clase de diminutas moléculas que tienen un rol esencial en la regulación de los genes. Este avance ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la genética, al revelar cómo estos pequeños fragmentos de ARN pueden controlar procesos biológicos cruciales, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a enfermedades.Impacto en la investigación médicaEl descubrimiento del microARN ha tenido un profundo impacto en la investigación médica. Gracias a los estudios de Ambros y Ruvkun, los científicos ahora pueden explorar nuevas maneras de tratar enfermedades que están relacionadas con la regulación genética, como ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. Las aplicaciones potenciales de este hallazgo son vastas, y podrían cambiar el futuro de la medicina personalizada.Función del microARN en el cuerpo humanoEl microARN regula la expresión de los genes al inhibir la traducción de ciertos mensajes genéticos en proteínas. Esta regulación es fundamental para garantizar que las células del cuerpo humano funcionen de manera correcta y precisa. De hecho, se ha descubierto que los desequilibrios en los niveles de microARN pueden estar asociados con diversas patologías, lo que resalta la importancia de este descubrimiento en la biología molecular.Reconocimiento a una década de investigaciónAmbros y Ruvkun han trabajado durante más de una década en comprender los mecanismos del ARN y cómo estas pequeñas moléculas interactúan con el ADN. Este reconocimiento por parte del Comité del Nobel subraya la importancia de la ciencia básica en la búsqueda de avances médicos que beneficien a la humanidad.Con este galardón, los científicos no solo reciben uno de los honores más prestigiosos del mundo, sino que también inspiran a futuras generaciones de investigadores a seguir profundizando en el vasto campo de la genética y su impacto en la salud global.

Image

Nokia revoluciona las comunicaciones con tecnología de audio y video inmersivos

Nokia revoluciona las comunicaciones con tecnología de audio y video inmersivos

El presidente ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark, ha realizado una llamada telefónica utilizando una innovadora tecnología denominada "audio y video inmersivos". Esta tecnología mejora significativamente la calidad de las llamadas al ofrecer un sonido tridimensional, lo que hace que las interacciones sean mucho más reales, informó la empresa este lunes."Hemos demostrado el futuro de las llamadas de voz", afirmó Lundmark. Esta declaración marca un hito importante para Nokia, que continúa liderando la evolución de las telecomunicaciones. Esta nueva tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que las personas se comunican, ofreciendo una experiencia mucho más cercana y realista que las llamadas tradicionales.La tecnología de audio y video inmersivos de Nokia podría tener aplicaciones significativas en diversos campos, como el teletrabajo, la educación a distancia y las comunicaciones en entornos de alta seguridad. Al mejorar la claridad y la calidad de las llamadas, se espera que esta innovación facilite una mejor colaboración y comunicación, reduciendo las barreras impuestas por las distancias físicas.Pekka Lundmark, quien estuvo presente en la sala cuando se realizó la primera llamada 2G en 1991, subrayó la importancia de este avance tecnológico. "Es un salto cuántico desde donde comenzamos hace más de tres décadas. Esta tecnología no solo mejora la calidad de las llamadas, sino que también abre nuevas posibilidades para el futuro de las telecomunicaciones", añadió. Con esta innovación, Nokia reafirma su compromiso con la innovación y su liderazgo en el sector.

Image

Sheinbaum minimiza impacto de aranceles de Ecuador a exportaciones mexicanas

Sheinbaum minimiza impacto de aranceles de Ecuador a exportaciones mexicanas

Claudia Sheinbaum resaltó que las importaciones de Ecuador a México representan solo un 0.4% del total de las importaciones mexicanasLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, restó importancia al impacto económico que los nuevos aranceles del 27% impuestos por Ecuador a las exportaciones mexicanas puedan tener sobre la economía mexicana, en medio de la creciente tensión comercial entre varios países del continente.En declaraciones recientes, Sheinbaum subrayó que las importaciones de Ecuador a México representan solo un 0.4% del total de las importaciones mexicanas. Esta cifra, según la mandataria, es marginal en comparación con los volúmenes comerciales que México mantiene con otras naciones, como Estados Unidos, que actualmente se encuentra en el centro de la disputa comercial entre ambos países tras los recientes roces con el expresidente Donald Trump."Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", comentó Sheinbaum, con tono relajado, buscando restar presión al conflicto comercial en cuestión.La imposición de un arancel del 27% a las exportaciones de MéxicoEl lunes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció la imposición de un arancel del 27% a las exportaciones de México en respuesta a lo que calificó como un "abuso" en la relación comercial entre ambos países. Según Noboa, esta medida permanecerá vigente hasta que se firme un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Ecuador. A través de sus redes sociales, el mandatario ecuatoriano aseguró: "Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos".Los productos más afectados por este arancel son los medicamentos, seguidos de los automóviles y otros vehículos. Según cifras del gobierno mexicano, las importaciones mexicanas a Ecuador alcanzaron los 541 millones de dólares en 2023.El conflicto se produce en un momento de tensiones comerciales más amplias en el continente. Esta medida de Ecuador sigue a un acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, lo que ha puesto a la región en el foco de atención.En este contexto, Sheinbaum minimizó los efectos de la decisión ecuatoriana, señalando que México mantiene una diversificación comercial con muchos países y no depende exclusivamente de Ecuador. La mandataria también reafirmó la disposición de México para seguir promoviendo acuerdos comerciales beneficiosos para todas las partes involucradas, a pesar de los desafíos.

Image

Récords marcan el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Récords marcan el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos

Récord de desplazamientos en Acción de GraciasEl Día de Acción de Gracias es conocido por ser la festividad con más desplazamientos en Estados Unidos. Este año, la Asociación Automovilística Estadounidense (AAA) estima que cerca de 80 millones de personas viajarán para reunirse con sus seres queridos. Stacey Barber, vicepresidenta del equipo de viajes de la AAA, señaló que este aumento representa un récord sin precedentes, impulsado por el regreso a la normalidad tras la pandemia.Los principales medios de transporte incluyen automóviles y vuelos comerciales. A pesar de los altos precios del combustible y los pasajes aéreos, las familias estadounidenses no han dejado que estos factores limiten su espíritu festivo.El impacto de la gripe aviar en la mesaUno de los aspectos más notables de esta celebración ha sido el impacto de la gripe aviar en los precios del pavo, el plato principal de esta festividad. Debido a la disminución en la producción, los consumidores han enfrentado un aumento significativo en los costos, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas en sus cenas familiares.Éxito en las taquillas de los cinesAdemás de las reuniones familiares, el cine se ha convertido en una actividad central del fin de semana de Thanksgiving. Este año, las recaudaciones de taquilla han alcanzado cifras récord, impulsadas por grandes estrenos que han llevado a millones a las salas. Según analistas de la industria, las películas familiares y los éxitos de acción han sido los más populares durante estos días festivos.Más que una cena: una celebración de uniónAunque la tradición central del Día de Acción de Gracias sigue siendo la reunión para compartir alimentos y expresar agradecimientos, la festividad ha evolucionado en los últimos años para incluir diversas actividades, desde eventos deportivos hasta grandes ofertas comerciales en el llamado Black Friday.

Deportes