Piden evitar segundo foro sobre extraterrestres en la Cámara de Diputados por “Charlatanería”

Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, ha solicitado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que intervenga para evitar la realización del segundo foro sobre extraterrestres convocado por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, del partido Morena. Álvarez Máynez argumenta que estos eventos transgreden el Código de Ética de la Cámara de Diputados y señala que el primero, que tuvo lugar el 12 de septiembre y contó con la participación del periodista Jaime Maussan, generó protestas de la UNAM y el gobierno de Perú debido a afirmaciones sobre supuestos seres extraterrestres.

El diputado Álvarez Máynez enfatiza la necesidad de "hacer respetar la sede del Poder Legislativo" y critica la promoción de "charlatanería y pseudociencia" relacionada con supuestos extraterrestres. Argumenta que, según el Reglamento y Código de Ética de la Cámara de Diputados, los foros y audiencias deben centrarse en el trabajo legislativo y que el foro convocado por Gutiérrez Luna no cumple con estos principios básicos.

Además de su solicitud para evitar el segundo foro sobre extraterrestres, Álvarez Máynez presenta otro punto de acuerdo en el que propone que la Cámara de Diputados exhorte al presidente Andrés Manuel López Obrador a tomar medidas diplomáticas para brindar ayuda humanitaria a los mexicanos en Israel en medio del conflicto con Hamas. También plantea que la Cámara condene las acciones terroristas de Hamas y los ataques que violan el derecho internacional humanitario en Israel y Palestina, expresando solidaridad con ambos pueblos y con las personas inocentes afectadas por estos ataques.

Virales

Estados

Image

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

Potencial ciclón tropical: preparativos y precauciones en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ha advertido a la población sobre el Potencial Ciclón Tropical Uno, que podría generar lluvias intensas en varias regiones de México, incluyendo Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.El fenómeno climático fue localizado durante la madrugada a 260 kilómetros al oeste de Celestún, Yucatán, y a 575 km al este sureste de La Pesca, Tamaulipas. Con vientos sostenidos de 60 km/h y rachas de 85 km/h, se mueve hacia el norte a 9 km/h. Las autoridades recomiendan a la población tomar medidas preventivas, tales como asegurar sus viviendas, tener un plan de emergencia y mantenerse al tanto de los informes meteorológicos. La colaboración entre Conagua, SEMAR y CNPC busca minimizar el impacto del ciclón y proteger a la población vulnerable.

Image

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.

Image

Sube a cinco el número de víctimas tras ataque armado en Texistepec, Veracruz

Sube a cinco el número de víctimas tras ataque armado en Texistepec, Veracruz

Durante el ataque armado, perdió la vida la candidata de Morena, Yesenia LaraLa violencia electoral en México cobró una nueva víctima la noche del 11 de mayo con el asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz. Durante el ataque armado en el que perdió la vida la aspirante, también fallecieron cuatro personas más, elevando el número total de víctimas mortales a cinco tras la muerte en hospital de una de las personas heridas.Marisol Navarro, de 29 años, murió durante la madrugada de este lunes en el hospital donde recibía atención médica, sumándose a Miguel Ángel Navarro, Silvestre González, Aarón Nolasco y la propia candidata, quienes fueron identificados por sus familiares horas después del atentado.El ataque ocurrió mientras Lara realizaba actos de campaña, acompañada de simpatizantes, cuando un grupo de hombres armados irrumpió y abrió fuego sin mediar palabra. El lugar se convirtió en una escena de caos, con múltiples heridos y pánico entre los asistentes.La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que ya se cuenta con una línea de investigación, aunque no ha sido revelada al público por motivos de secrecía. Tampoco se ha confirmado si el crimen está vinculado a motivos políticos, criminales o personales.De acuerdo con autoridades estatales, Yesenia Lara no había solicitado protección ni había reportado amenazas en su contra, lo que ha despertado cuestionamientos sobre la seguridad para candidatos en esta etapa electoral.El hecho ha generado una ola de condenas por parte de actores políticos y organizaciones civiles que han exigido garantías reales para el ejercicio democrático. Morena, por su parte, exigió justicia inmediata y calificó el ataque como una afrenta directa a la voluntad del pueblo y la democracia.Este atentado se suma a una creciente lista de hechos violentos vinculados al proceso electoral 2025, que ha visto un repunte en agresiones contra aspirantes y funcionarios en diversos estados del país.

Image

Héctor Magaña regresa a Los Cerritos para cumplir su promesa

Héctor Magaña regresa a Los Cerritos para cumplir su promesa

Compromiso para renovar a la comunidadEl presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria, llevó a cabo una emotiva visita a la comunidad de Los Cerritos, donde reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de sus habitantes. En un acto que simboliza la cercanía entre el gobierno y el pueblo, Magaña expresó: "Regresar a Los Cerritos cumpliendo mi palabra con obras que sirven al pueblo me llena de felicidad, pero sobre todo, me llena de motivación para seguir construyendo la transformación de la mano de todas y todos ustedes".Esta declaración refleja la convicción del presidente de que cada comunidad es vital para el progreso del municipio. Su enfoque en la inclusión y la atención a las necesidades de cada rincón de Tequisquiapan es un pilar fundamental de su administración.Rehabilitación de la calle Emiliano ZapataUno de los momentos más destacados de su visita fue el arranque de la rehabilitación de la calle Emiliano Zapata, una vía crucial para el transporte y la conectividad en Los Cerritos. Magaña subrayó la importancia de este proyecto, señalando que "para mi gobierno, todas las calles son principales y todas las comunidades son igual de importantes". Esta iniciativa no solo tiene como objetivo mejorar la infraestructura, sino también elevar la calidad de vida de los habitantes, facilitando el acceso a servicios y oportunidades.La rehabilitación de la calle es un claro ejemplo del enfoque proactivo del presidente hacia la mejora de las condiciones de vida en las comunidades, promoviendo un entorno en el que todos puedan prosperar. La obra se realizará con materiales de calidad y se espera que beneficie a miles de ciudadanos.Un comienzo prometedor en infraestructura y acciones de transformación  La visita de Magaña a Los Cerritos también fue un momento de reflexión sobre el camino recorrido y los desafíos que aún quedan por enfrentar. El trabajo en equipo con la comunidad es esencial para lograr un verdadero cambio. Magaña instó a los ciudadanos a unirse en este esfuerzo colectivo, enfatizando que cada acción, por pequeña que sea, cuenta en la construcción de un futuro más próspero para Tequisquiapan.La administración de Héctor Magaña Rentería está comprometida no solo con la ejecución de obras, sino también con la creación de un ambiente en el que la participación ciudadana y el diálogo sean constantes. En cada visita y cada proyecto, busca no solo cumplir promesas, sino también inspirar confianza en los ciudadanos, demostrando que juntos pueden lograr un cambio real y duradero.Con esta visita y el inicio de la rehabilitación de la calle Emiliano Zapata, se da un paso más en la senda hacia un Tequisquiapan más fuerte, unido y en constante transformación. La prosperidad avanza y cada comunidad, como Los Cerritos, es parte esencial de este camino hacia el éxito.

Image

Protesta de concesionarios del transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Protesta de concesionarios del transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Los transportistas estacionaron sus unidades sobre el bulevar Práxedis Balboa, para posteriormente recorrer las calles principales de la ciudadConcesionarios del servicio público de transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas, paralizaron sus unidades en protesta por las recientes inspecciones realizadas por la Dirección de Tránsito Municipal, que resultaron en la aseguración de siete microbuses y la identificación de conductores en presunto estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes.La protesta comenzó por la mañana, cuando los transportistas estacionaron sus unidades sobre el bulevar Práxedis Balboa, para posteriormente recorrer las calles principales de la ciudad con carteles y emblemas que mostraban el mensaje agentes de tránsito y municipio abusivo. Los concesionarios y choferes argumentan que las revisiones llevadas a cabo por la autoridad son excesivas e injustificadas, lo que ha generado malestar en el gremio.Uno de los principales reclamos de los manifestantes es la sanción aplicada a los vehículos que presentaban polarizado en los cristales, lo cual, según las autoridades, violaba las normativas locales. Sin embargo, lo que desató mayor indignación fue la detección de conductores que operaban las unidades bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, lo que, según las autoridades, pone en riesgo la seguridad de los usuarios del servicio público.Las protestas continuaránJosé Luis Vázquez, representante de los concesionarios, aseguró que las protestas continuarán, pues los transportistas consideran que las medidas impuestas son desproporcionadas y no se justifican. Los afectados también señalaron que las revisiones se realizan de manera sorpresiva, sin un aviso previo, lo que genera un trastorno en la operación del servicio y afecta la economía de los transportistas.Ante la falta de unidades disponibles, los usuarios del transporte público se vieron obligados a recurrir a plataformas de transporte privado como alternativa. Aunque la protesta ha provocado inconvenientes a los habitantes de la ciudad, los transportistas continúan exigiendo que la autoridad modifique su enfoque y actúe con mayor mesura en las inspecciones.Se espera que las autoridades locales y los concesionarios del servicio de transporte urbano continúen negociando en las próximas horas para tratar de llegar a un acuerdo que permita la normalización del servicio y resuelva las diferencias entre ambas partes.

Política